![]() |
Así es nuestro huerto en la actualidad |
¿Y por qué un huerto?
Nuestro cole participa desde hace casi una década en el programa Educar hoy por un Madrid más sostenible (una serie de proyectos de educación ambiental para centros educativos impulsados por el Ayuntamiento), dentro del módulo de Biodiversidad y Naturaleza. Desde entonces, y entre otras iniciativas, formamos parte de la llamada Red de Huertos Escolares, con nuestro pequeño espacio de cultivo junto al lateral izquierdo del edificio. ¿Nunca te has fijado?
Aprender, de primera mano y a través de la experimentación, que las lechugas no salen (solo) de los supermercados; asumir la responsabilidad de cuidar una planta; cultivar la paciencia y disfrutar de la satisfacción de recoger resultados; conectar con la tierra, jugar y estudiar en un entorno natural; conocer los cultivos de proximidad y de temporada… Muchos son los beneficios pedagógicos de tener un huerto a las puertas de aula, sobre todo en base a criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, pero también para inspirar hábitos de alimentación saludable: rabanitos y tomates cherry son los preferidos de los desayunos sostenibles que se organizan para los peques en los merenderos del huerto.
![]() | |
|
Ni Filomena ni Filomeno
Los últimos años no han sido fáciles para nuestro huerto. A finales de 2017 tuvimos que decirle un “hasta luego” que resultó más largo de lo esperado: las obras de la cubierta del tejado y el andamio que cubrió la fachada del edificio lo hicieron impracticable. Cuando por fin pudo reactivarse, durante el segundo trimestre del curso 2019-2020, el Covid lo puso todo patas arriba y hubo que volver a echar el cierre. Después del verano, y tras un arranque de curso atípico, la tierra se acondicionó y l@s alumn@s de Primaria plantaron en diciembre los primeros cultivos. Y llegó Filomena. ¡Y nuestro huerto resistió! La capa de nieve cubrió todas las plantas y las protegió, de hecho, de las heladas posteriores.
![]() |
Los primeros brotes de este invierno. |
Visitas seguras al huerto
Ya desde diciembre, l@s alumn@s de Primaria están visitando el huerto y a partir de este recién estrenado tercer trimestre se suman también l@s de Infantil. Este curso, para realizar las actividades en el huerto se mantienen los grupos burbuja y el resto de medidas recogidas en el protocolo Covid del centro: mascarillas obligatorias a partir de 6 años, higiene de manos y desinfección de todos los utensilios (regaderas, rastrillos y demás) después del uso. Ni siquiera cada burbuja accede al huerto al completo, ya que se aprovecha la hora de religión/valores, en la que la clase se desdobla, para bajar por turnos y aprovechar al máximo la experiencia, con grupos más reducidos. Al final, l@s niñ@s utilizan este espacio, como mínimo, una vez al mes.
Por otro lado, voluntarios de la Fundación San Martín de Porres, desarrollan un taller todos los viernes en el huerto con l@s alumn@s de 3º a 6º de Primaria que utilizan el servicio de comedor (manteniendo grupos burbuja y con periodicidad quincenal cada grupo).
![]() |
Una de las actividades de la Fundación San Martín de Porres con l@s alumn@s de comedor. |
Ampliando el huerto
¿Y cómo es nuestro huerto? A día de hoy, el huerto está formado por tres parterres en los que ya crecen desde plantas aromáticas (menta, romero, hierbabuena), hasta ornamentales (pensamientos), cultivos de hoja (acelga, lechuga, escarola) y otras verduras (alcachofa) hortalizas (berenjenas). También hay tres árboles: una higuera, un madroño y una encina.
La Fundación San Martín de Porres va a empezar a crear en nuestro huerto un jardín vertical con palés de plantas aromáticas y una divertida plantación de patatas utilizando neumáticos reciclados. Por su parte, el cole se ha propuesto cubrir la valla que protege el generador, (situado junto al huerto), con una malla sintética y colgar bidones y cestas con más plantas.
![]() | |
|
Además, de cara al curso que viene, el Ayuntamiento ya ha concedido la construcción de tres parterres más para duplicar las posibilidades del huerto.
Nuevos inquilinos
Hay, además, otros dos proyectos para el huerto que arrancan en esta recta final del año escolar. Primero, el cole va a aprovechar un gran terrario de cristal para crear un huerto de especies acuáticas. La llegada de estos nuevos inquilinos (lentejas y nenúfares que vienen desde el parque de El Retiro hasta nuestro cole) se ha retrasado por las heladas de Filomena, pero esta primavera se suministrarán los plantones.
Por último, se va a habilitar un espacio en la última planta del edificio para crear un invernadero natural, en el que l@s alumn@s plantarán semillas para que nazcan antes de trasplantarlas en el huerto.
¿Qué os parecen estas iniciativas? ¿Las conocíais? ¿Cuéntanos si tu hijo o hija ya ha participado en el huerto?
Comentarios
Publicar un comentario